miércoles, 4 de abril de 2018

las canicas

Las canicas son bolitas de vidrio, o de otro material cristalino, que se emplean en un juego que recibe el mismo nombre. Existen diversas modalidades de jugar canicas.
El objeto de este juego consiste en apoderarse de las canicas de los demás jugadores, es lo que se consigue disparando sobre ellas sin fallar. Solo se tiene derecho a tirar contra la canica de otro jugador tras haber logrado introducir tu propia canica, cuando se logra topar la canica de otro jugador, este pierde. 
Y así el jugador que logre topar las canicas de los demás jugadores, y este jugador logre hacer que ellos pierdan este ganará.

la cometa

Las cometas son juguetes tradicionales que se hacen con varas de madera y papeles de colores. Durante el verano en Ecuador, la cometa que logre volar más alto será la ganadora.
Los cometas se hacen con dos varas de madera que se unen en forma de cruz y se atan en el centro con un trozo de piola.Posteriormente, se toma un hilo grueso y se anuda a uno de los extremos con fuerza; luego, se pasa el hilo por los otros tres extremos de la vara, delineando un rombo con el hilo.
El siguiente paso será tomar un papel de color que sea muy fino (de modo que no oponga mucha resistencia al viento) o un trozo de plástico como el de las bolsas plásticas.
Este se deberá recortar con la forma del rombo que acabamos de crear, dejando unos centímetros de más; este espacio adicional permitirá fijar el papel a la estructura de nuestra cometa.
Se echa pegamento en las varillas de madera y en el hilo que rodea a estas; luego, se pega el papel a la estructura, doblando los bordes del papel hacia adentro, de modo que cubran los hilos. La cometa se puede adornar haciendo flecos de papel y pegándolos en cada uno de los lados.P
Por último, se hace un ovillo con el cordel central empleando una varilla, de modo que permita enrollar o soltar el cordel para que la cometa se eleve o descienda.  

el trompo

El trompo es un juguete redondeado que termina en una punta, generalmente de metal, que le permite girar.
Este juguete se enrolla con una cuerda y luego se lanza contra el piso para hacerlo girar (o bailar). Si se tiene destrezas suficientes, incluso se puede hacer que el trompo suba a nuestras manos.

la rayuela

La rayuela es un juego tradicional, en el que se requiere una piedra y un dibujo en el piso. El dibujo en el piso sigue, más o menos, el siguiente formato:
El juego consiste en que los participantes avancen hasta la última casilla sin pisar fuera de la rayuela.
A simple vista, el juego parece sencillo, sin embargo, presenta ciertas dificultades, entre las cuales destacan que sólo un pie puede pisar una casilla, por lo que los jugadores deben ir saltando en un solo pie (excepto en las casillas dobles, en las que se puede pisar con los dos pies).
La otra dificultad es que antes de comenzar a saltar, el jugador debe lanzar una piedra en una de las casillas; el participante no podrá pisar la casilla en la que esta la  piedra pero deberá recogerla antes de continuar su recorrido hacia la casilla final, puesto que esta es la única forma de que gane el juego.
Si la piedra que lanza el participante no cae dentro de la rayuela, este será descalificado. Si el participante pisa fuera de la rayuela, habrá perdido. Si el participante pierde el equilibrio al recoger la piedra, también será descalificado. 

la soga

Este es un juego que se puede hacer en grupos o individualmente. Cuando se juega grupalmente, dos personas sujetan cada uno de los extremos de una soga y la hacen girar.
Los participantes deben saltar la cuerda sin tropezar con esta y, en ocasiones, los niños cantan canciones mientras están saltando.
Cuando se juega individualmente, el participante que salta es el mismo que sostiene la cuerda. Se pueden hacer competencias, tales como quién dura más tiempo saltando. 
Saltar la soga no sólo es divertido, sino que trae beneficios para la salud, ya que promueve la ejecución de actividad física.